Crece el consumo de productos veganos y su certificación en la Argentina
14 Nov 2021
Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas. Frente a esta situación Organización Internacional Agropecuaria (OIA), lanzó un protocolo privado, productos veganos.
El consumo de productos veganos creció en la Argentina en forma acelerada en los últimos años y, con este incremento, también la demanda de certificaciones que acrediten el cumplimiento de los procesos y estándares de elaboración, y permitan a los consumidores identificar aquellos que no contengan ingredientes de origen animal y/o derivados de animal.
Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas, lo que equivale 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019.
El veganismo -término acuñado en 1944 por Donald Watson, miembro de la Sociedad Vegetariana Británica- “extendió el compromiso de defender los derechos animales a todos los ámbitos de la vida más allá de la alimentación”, explicó el presidente de la UVA, Manuel Martí, en diálogo con Télam.
A pesar de ser relativamente reciente, este estilo de vida experimentó un vigoroso crecimiento en los últimos años: “Una minoría importante y en constante aumento”, aseguró Martí.
El aumento del veganismo en la Argentina, y con él la oferta de productos y servicios específicos, incrementó la demanda de un “sello” o certificación que identifique a aquellos libres de ingredientes de origen animal en toda la cadena productiva.
Frente a este panorama y la necesidad de la rápida identificación de estos productos, OIA lanza los sellos de identificación de producto vegano y vegetariano para facilitar al consumidor la identificación de productos certificados, asegurando que éstos no contienen ingredientes o complementos de origen animal y que no han sido experimentados en animales.
Estos sellos buscan transmitir transparencia y confianza al consumidor, a la vez que permite a los productores demostrar su compromiso y responsabilidad en la elaboración de productos veganos y vegetarianos de la más alta calidad certificada.
Ante cualquier duda o consulta, puede comunicarse vía mail a oia@oia.com.ar o telefónicamente al +54 11 47934340
Fuente: Telam