El productor apícola Daniel Codutti fue ganador del “Premio Argentina Orgánica”
12 Dic 2023
El chaqueño Daniel Codutti, asesor técnico y productor apícola de Margarita Belén, recibió una distinción nacional por su producción de miel orgánica.
“Dentro del marco del Encuentro Nacional de Producción Orgánica, en el rubro producción primaria animal tuve el honor de recibir el premio que trae nuevamente al Chaco. Un reconocimiento para todo el sector productivo”, manifestó en declaraciones al sitio Agroperfiles.
En el marco del “Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica Argentina 2030”, la ex Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a fin de estimular el desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas; promover la implementación de instrumentos comerciales y de competencia y fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica, se estima oportuna la creación de los “Premios Argentina Orgánica”, en el ámbito de la mencionada ex Secretaría.
“UN FUTURO EXTRAORDINARIO”
La Provincia y el sector de materia orgánica tiene un futuro extraordinario a nivel mundial ya que los consumidores se inclinan cada vez más hacia la producción sustentable. “Desde hace varios años a nivel mundial el consumidor busca lo sustentable y todo lo que enmarca una producción orgánica. El Chaco tiene la ventaja de poseer sus bosques nativos, donde se lleva a cabo la actividad productiva, como en este caso la miel orgánica. La demanda a nivel mundial constantemente sigue creciendo”, dijo.
“Somos productores de alimentos con un valor agregado y diferencial que es la miel orgánica”, remarcó el asesor Codutti.
QUÉ ES LA MIEL ORGÁNICA
La miel orgánica se trata de una miel diferenciada, donde el requisito principal es que las colmenas de producción estén en el monte y que a tres kilómetros alrededor no haya ningún tipo de contaminación de agroquímicos, fábricas, feedloot, etc. Esto viene por una certificación auditada para cumplir los requisitos de manejo como también la estabilidad de los eslabones de elaboración orgánica.
LOS PREMIOS
Dichos premios buscan destacar los esfuerzos del sector privado y también público para aumentar la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores, propiciar una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento.
Difundir más sus propiedades
SÁENZ PEÑA (Agencia). Daniel Codutti, responsable técnico de la planta de la cooperativa Copap de Margarita Belén, dice que falta mucha difusión de todas las propiedades de la miel, y principalmente informar al consumidor final que, cuando está en la góndola, debe mirar bien y leer el rótulo, porque por ahí está el alimento a base de jarabe fructosa con algo de miel, y al lado está la miel. “Y los valores son distintos, porque en uno se está comprando azúcar con algo de miel y en el otro se está comprando miel al 100 %”, sostiene.
También hay mucha adulteración, y eso también perjudica a los productores y a los mismos consumidores. “Porque a veces muchas mieles no están bien rotuladas, o dice miel y no lo es”, apunta. “Entonces -añade- se necesitan más controles en ese aspecto para que el consumidor que compra tenga todos los registros y sepa el producto que compra.
Por eso es importante que se difundan todas las propiedades de la miel para que el consumidor, cuando compre un producto, sepa que está comprando miel y no otro producto”.
Entre 1500 y 2300 toneladas anuales de miel orgánica
SÁENZ PEÑA (Agencia). En la provincia se producen entre 1500 y 2300 toneladas anuales de miel orgánica, y hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento.
Se puede decir, ciertamente, que la miel chaqueña tiene futuro en el mercado mundial y que se trata de ampliar la gama de posibilidades de los productores locales para alcanzar un mayor desarrollo.
La calidad y las propiedades son indiscutibles, y cuando en algunos mercados la miel adulterada ha generado problemas, el producto chaqueño se presenta con una propuesta interesante e inobjetable desde el punto de vista sanitario y nutritivo, por su pureza y en diversas clases de mieles naturales.
La producción de miel en el Chaco, al margen de los vaivenes del clima, sigue siendo una alternativa que deja buenos resultados, y los logros alcanzados hasta el momento son interesantes.
EXCELENTE PRODUCCIÓN
En la provincia se producen entre 1500 y 2300 toneladas anuales de miel orgánica, y hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, “pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible”.
Así lo señala en un documento hecho por la mesa apícola del Grupo Agroperfiles, que considera que es necesario establecer líneas de acción claras para potenciar el desarrollo de producción y agregado de valor de un producto con buen mercado nacional, pero sobre todo internacional.
El Chaco es la provincia que más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).
Fuente: Diario Norte