Sobras de alimentos a mitad de precio para no tirarlos: Así funciona la app que desembarca en el país

21 Feb 2025

Con un modelo exitoso en México y Chile, la app Cheaf desembarca en Argentina para combatir el desperdicio de alimentos y bajar precios

Con un modelo exitoso en México y Chile, la app Cheaf desembarca en Argentina con el objetivo de combatir el desperdicio de alimentos y ofrecer productos a precios reducidos.

El desperdicio de alimentos es un problema global con graves consecuencias económicas, ambientales y sociales. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Argentina se pierden anualmente 16 millones de toneladas de comida, lo que equivale al 12,5% de la producción agroalimentaria del país. Frente a esta realidad, surgen iniciativas que buscan minimizar el impacto de estas pérdidas y hacer más accesible la alimentación.

Una de estas iniciativas es Cheaf, una app que conecta a comercios con excedentes de alimentos con consumidores interesados en comprarlos a precios reducidos. Supermercados, panaderías, restaurantes y otros negocios podrán ofrecer “paquetes sorpresa” con productos en perfecto estado que, de no venderse, serían descartados.

Los paquetes se comercializan con descuentos que parten del 50%, beneficiando tanto a los consumidores como al medio ambiente al reducir la huella de desperdicio. Desde su fundación en 2020, Cheaf ha logrado expandirse a 24 ciudades de México y 14 regiones de Chile, rescatando más de 5.500 toneladas de comida.

Además del impacto económico y social, este modelo tiene un efecto positivo en el medio ambiente, ayudando a reducir las emisiones de CO2 generadas por la descomposición de los alimentos en basurales.

En su llegada a Argentina, Cheaf busca ampliar progresivamente su red de comercios aliados y expandir su oferta a diversos rubros alimenticios. En una primera etapa, los paquetes sorpresa incluirán frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres, y panificados, con la expectativa de incorporar más categorías en el futuro.

Para ser parte de este movimiento anti-desperdicio, los consumidores deben:

  1. Descargar la app de forma gratuita desde Apple Store o Google Play.
  2. Registrarse en la plataforma con un número de teléfono, correo electrónico y ubicación.
  3. Explorar las opciones disponibles en los comercios adheridos, como Jumbo, Disco y Vea.
  4. Seleccionar una categoría de alimentos y añadir la caja sorpresa al carrito.
  5. Realizar el pago y retirar la caja en el comercio elegido.

El modelo de negocio de Cheaf se basa en una comisión sobre cada paquete vendido, permitiendo que tanto consumidores como comercios se beneficien de la reducción de desperdicios. “Nuestro objetivo es lograr acuerdos con comercios independientes como autoservicios, panaderías y verdulerías para ofrecerles la oportunidad de generar nuevas ventas mientras evitamos el desperdicio de alimentos”, señaló Durand, fundador de Cheaf, en el lanzamiento en Buenos Aires.

Para más información, visite: https://www.cheaf.com.