Unos mates con… Diego Delavanso
21 Mar 2025
Este mes entrevistamos al cotitular de Doña Dominga, una empresa de Tandil que acaba de obtener la certificación orgánica de sus fideos.
¿Cuál es la historia de la empresa?
Mi esposa y yo somos docentes de formación. Al recibirnos, emprendimos un viaje en bicicleta por el norte de Argentina, donde conocimos varios emprendimientos relacionados con la producción orgánica. Esa experiencia nos inspiró y nos dejó la inquietud de iniciar algo propio en esa línea. Luego de trabajar como docentes en Tierra del Fuego, volvimos a nuestra ciudad natal, Tandil, para dar forma a un proyecto de producción orgánica. Como esta ciudad es una zona triguera, decidimos apostar por un producto bien local. Así nacieron los fideos orgánicos, que recientemente hemos certificado como orgánicos.
¿Qué valores tienen en cuenta a la hora de producir?
Siempre buscamos ser un emprendimiento que promueva la alimentación saludable y el cuidado del medioambiente. De este modo, logramos potenciar la cadena productiva local de producción orgánica. Por eso, apostamos por elaborar fideos orgánicos certificados, integrales y saludables, que respeten los procesos de la tierra y garanticen calidad y bienestar para nuestros consumidores.
Recientemente obtuvieron la certificación orgánica de los fideos. ¿Qué importancia tiene esto para ustedes?
La certificación orgánica es fundamental para nosotros, ya que respalda oficialmente nuestras prácticas y garantiza a nuestros consumidores que nuestros productos son verdaderamente orgánicos. Además, nos abre puertas a nuevos mercados y fortalece nuestra credibilidad en el sector.
¿Cómo fue el proceso de certificación?
Uno de los mayores desafíos fue lograr la certificación orgánica. Decidimos certificar nuestros productos para dar un respaldo real a lo que hacíamos y diferenciarnos en el mercado. Actualmente, estamos muy contentos de haber obtenido la certificación. El camino no fue sencillo, pero siempre contamos con el acompañamiento de otros productores orgánicos de la zona (Calma Tierra, Santo Padre y Monte Callado) y del staff de OIA.
¿Qué beneficios tiene la producción orgánica?
La producción orgánica es muy diferente a la convencional desde el inicio mismo del proceso productivo del trigo. La producción convencional está muy contaminada por agroquímicos, mientras que nuestros productos están libres de ellos y de residuos tóxicos, lo que contribuye a una alimentación más saludable. Al no utilizar agroquímicos, promovemos la biodiversidad y la salud del suelo, contribuyendo a la conservación del medioambiente. Por último, los productos orgánicos tienen más sabor y un mayor valor nutricional.
Quien consume un producto orgánico sabe que este cuenta con trazabilidad y una gran calidad. En nuestro caso, desde que se planta la semilla hasta que el paquete de fideos llega a la mesa, cada parte de nuestra cadena productiva es verdaderamente orgánica, gracias a la certificación.
¿Cómo es el proceso productivo de los fideos orgánicos?
Nuestro proceso productivo se basa en prácticas orgánicas. Trabajamos en colaboración con productores locales que cultivan trigo candeal de manera orgánica, sin el uso de agroquímicos. Para sembrar trigo orgánico, dejamos descansar un lote durante dos años, permitiendo que las vacas pasten y fertilicen naturalmente el suelo, regenerando la biodiversidad. Cuando el trigo está bien fertilizado, se procede a la siembra y luego a la cosecha. Más adelante, en el molino, se realiza un proceso de limpieza y almacenamiento antes de pasar a la molienda.
Las técnicas empleadas en la producción buscan conservar la pureza natural y nutritiva del alimento. En Italia se conocen como molitura a pietra, trafilatura al bronzo y lenta essicazione a bassa temperatura (molienda a piedra, moldeado en bronce y secado lento a baja temperatura). La harina integral obtenida se mezcla con vegetales orgánicos de estación, como remolacha, espinaca, tomate, ajo, kale y calabaza, para elaborar nuestras distintas variedades de fideos. No utilizamos aditivos ni conservantes, garantizando un producto natural y saludable.
¿Cuál es la gama de productos?
Todas nuestras pastas vienen en paquetes de 400 gramos:
- Fideos integrales clásicos – fusilli.
- Fideos integrales clásicos – penne rigatti.
- Fideos integrales con calabaza.
- Fideos integrales con espinaca.
- Fideos integrales con kale.
- Fideos integrales con remolacha.
- Fideos integrales con tomate y ajo.
¿Cuál ha sido su volumen de producción?
El año pasado vendimos 70.000 unidades y para este año proyectamos un aumento del 15 % en nuestras ventas.
¿Dónde puede el consumidor adquirir los productos?
Nuestros productos están disponibles en nuestra tienda en línea, https://fideosdominga.com.ar/ , y en diversos puntos de venta que apoyan la producción orgánica y local. Además, distribuimos a tiendas especializadas en productos naturales y orgánicos en distintas regiones del país.
¿Cómo puede el consumidor obtener más información?
Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para saber más y adquirir nuestros productos:
¿Qué objetivos tienen a futuro?
Nuestros objetivos a futuro incluyen ampliar nuestra gama de productos, siempre en el rubro de las pastas secas, incursionando en los fideos blancos orgánicos. Además, buscamos desarrollar nuestra capacidad de producción, automatizar procesos para mejorar la eficiencia y llegar a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Principalmente, queremos seguir promoviendo la producción orgánica y la alimentación saludable, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra comunidad.