Unos mates con … Gustavo Miralles Director General de Argentbio S.R.L. y Argentbio Market

06 Jul 2022

Este mes charlamos con el fundador de la empresa radicada en Mendoza, que provee productos orgánicos para el mercado local e internacional.

¿Cómo nació la empresa?

Argentbio nació hace 26 años como un proyecto de producción de hortalizas orgánicas en la provincia de Mendoza. Nosotros en aquel momento buscábamos exportar la totalidad de la producción a Europa.  En nuestra impronta buscamos siempre agregar valor a la cadena productiva, produciendo en nuestro propio campo. Para luego procesar, empacar y comercializar en el mercado local e internacional.  En este tiempo hemos progresado mucho hasta transformarnos en un proveedor confiable y continuo de productos de calidad.

¿Cuál es su visión, misión y compromiso en la producción de alimentos?

Nuestra visión es ser un proveedor confiable de productos orgánicos dentro de un marco de respeto y responsabilidad por el medio ambiente y sus recursos. Para así contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros empleados y de la comunidad en general. La pasión, dedicación y responsabilidad de los que forman el equipo de trabajo de Argentbio constituyen las bases de nuestra empresa y la razón de nuestro éxito. Además nuestra misión es proveer al mundo de productos orgánicos argentinos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad a nivel mundial.

¿Qué características hacen de la “Finca el Olmo” el lugar ideal para producir alimentos?

Nuestra finca está ubicada en el valle de Uco en la provincia de Mendoza al pie de la cordillera de los Andes. Esto hace que sea un lugar especialmente elegido por sus condiciones naturales, la pureza de sus aguas provenientes de los deshielos y la sanidad de su tierra. Lo que conforma un lugar perfecto para la producción de alimentos orgánicos. En la “Finca el Olmo” poseemos importantes extensiones de tierra dedicadas exclusivamente a la producción orgánica, en el mismo establecimiento se realiza el procesamiento, empaque y consolidado de la mayoría de los productos que se comercializan.

¿Por qué decidieron volcarse a la producción orgánica?

Yo en mi anterior trabajo de economista, había tenido un primer acercamiento con el mundo orgánico. Ahí comencé a investigar e interiorizarme sobre esta manera sana de producir. Al analizar la situación nos dimos cuenta que queríamos y podíamos producir de forma orgánica.

¿Con qué otras certificaciones cuentan?

Además de la certificación orgánica, contamos con la certificación GLOBALGAP.

¿Cuál es la importancia de la certificación?

Para nosotros es muy importante la certificación, ya que es el mecanismo por el cual nos permite demostrar que cumplimos con las normas a la hora de producir los alimentos.  Contar con una certificación es una garantía para el consumidor y a nosotros nos brinda un esquema de trabajo eficiente y sustentable en el tiempo. Además las certificaciones son muy importantes a la hora de exportar, porque nos da el aval de que cumplimos con las normativas vigentes.

¿Qué productos secos ofrecen y cuáles son sus características?

Nuestra línea de productos frescos es la siguiente:

  • Azúcar: Actualmente ofrecemos dos variedades de azúcar orgánica comúnmente conocidas como azúcar clara (alta polaridad) y azúcar oscura (baja polaridad); Siendo capaces de cumplir con diferentes especificaciones y requisitos de envase.
  • Melaza orgánica: Un líquido suavemente dulce y denso por el producto de la elaboración del azúcar, elaborado de la caña de azúcar orgánica. Su color marrón oscuro, muy rico en compuestos naturales y totalmente libre de cualquier aditivo. La melaza se utiliza principalmente como un edulcorante en la cocción, pero también como ingrediente de la alimentación del ganado o para otros usos industriales.
  • Miel de caña orgánica: Miel densa con un ligero color ámbar y agradable sabor, destinado a todo tipo de dietas humanas. Se obtiene a través de una inversión de zumo de azúcar. La miel de azúcar de caña es un edulcorante tradicional, utilizado en la cocina casera, verter sobre helado y otros postres comercialmente en la elaboración de chocolate u otros dulces.
  • Porotos orgánicos (Red, Kidney, Cranberry, Alubia y Black). Los porotos son el cultivo perfecto para los productores de azúcar que utilizan el sistema de rotación..
  • Chía: Las semillas de chía se encuentran entre las comidas más saludables del mundo. La semilla es rica en nutrientes que benefician el cuerpo y el cerebro.

¿Qué productos frescos ofrecen y cuáles son sus características?

Mientras que los productos frescos que ofrecemos son:

  • Ajo: Nuestro ajo orgánico es nuestro principal producto de exportación, a lo largo de años de presencia nuestra marca se posiciono como el ajo orgánico de mejor calidad del mercado. Trabajamos tres variedades bien definidas: Blanco temprano, es un ajo blanco de buena piel y muy blanca, buenos calibres y forma regular. Morado temprano, blanco con vetas morados, de buena piel y tamaño, forma regular. Colorado, piel blanca y dientes colorados, tamaño mediano y muy regular, excelente guarda.
  • Zapallo: Tenemos una excelente experiencia en la producción de distintas variedades de zapallo, las características de la tierra (Franco arenosa) permite el desarrollo de un producto de excelente calidad. La variedad Butternut está enfocada hacia el mercado inglés, para ellos ponemos especial atención en la sanidad , color, forma y el tamaño de los frutos, mediante una selección de la semilla varietal , obtenemos frutos de tamaño mediano y uniformes. En la variedad Red Hokkaido, Argentbio fue una de la empresa pioneras en su producción en la Argentina, exportamos un volumen muy importante para cubrir la contra estación del mercado europeo.
  • Cebollas: Ofrecemos diferentes variedades de cebollas: Red Label: Cebolla día intermedio, siembra 20 de agosto, cosecha 2ª semana enero, color rojo oscura, capacidad de guarda 3 meses en condiciones ambientes.  White Wing: Cebolla día intermedio, siembra 20 de agosto, cosecha 2ª semana enero, color blanco, capacidad de guarda 3 meses en condiciones ambientes. Cobriza / Expression: Cebolla día intermedio, siembra 20 de agosto, cosecha primera semana de enero. Cebolla color amarilla/bronceada muy productiva. Capacidad de guarda 3 meses en condiciones ambientes.
  • Shallots Orgánicos: Argentbio es uno de los pocos productores de Shallots de Argentina y el único en condiciones 100% orgánicas. Intensos colores, de piel firme y seca son características sobresalientes de calidad de nuestros productos.
  • Zanahorias: producimos excelentes zanahorias, con el uso de maquinarias de precisión y la selección de variedades especialmente seleccionadas como la Variedad Nayarit , se obtiene un cultivo con alto potencial de rendimiento. Sus raíces son cilíndricas, muy uniformes y pesadas. Variedad muy rustica con fuerte follaje y con alta resistencia alternaria.
  • Manzana Verde: Granny Smith, Arbol vigoroso, entrada en producción rápida. La fruta es de color verde vivo, puede virar a amarillo verdoso.. El sabor es bueno con tendencia a la acidez y ligeramente azucarada y perfumada.
  • Remolacha: Variedad BORO muy productiva, de cosecha uniforme y alto potencial de rendimiento. Bulbos redondos, lisos y de excelente color externo e interno. Puede emplearse para mercado fresco o industria
  • Papa colorada, variedad Asterix: Es un tubérculo oval alargado, de piel roja, carne amarilla, ojos superficiales, rendimiento alto, madurez semitardía, bastante resistente a daños mecánicos. Calidad culinaria: Buen contenido de materia seca, buena para cocción y papas fritas en bastones. Buena calidad de conservación.

¿Cómo es la comercialización en el mercado interno?

A partir de 2016, comenzamos a incursionar en el mercado interno, con presencia de productos hortícolas en supermercados locales como Carrefour, Jumbo y Coto. Estas acciones hicieron que tuviéramos que agregar algunos productos adicionales a los que veníamos produciendo para poder tener una oferta más interesante. Así, actualmente generamos que el 40% de nuestra producción hortícola abastezca al mercado local en supermercados y en compradores locales.

Todo el procesamiento y empaque de los productos lo hacemos en la finca. Allí consolidamos la producción que es para el mercado exterior en contenedores. Como así también, los camiones que son para el mercado interno. Entonces reunimos los pedidos de los clientes, de tal manera de completar un camión y traemos ese camión refrigerado desde la finca hasta el Mercado Central. Luego allí contratamos el servicio de una empresa que nos brinda un depósito con frio, ahí bajamos la mercadería y en pocas horas comienza la distribución de los productos.

¿Qué acciones realizan en los mercados de exportación?

La parte comercial para el exterior la fuimos desarrollando gracias a la presencia en ferias, rondas de negocios, etc., que nos permitió conocer la demanda. Hace muchos años que estamos afianzados en este rubro. Hoy en día el 60% de  nuestra producción está focalizada al mercado externo, principalmente en ajo orgánico. Para logar estos resultados al comienzo de la temporada se planifica la producción y se planifican las ventas con los clientes, de acuerdo a un contrato. Para nosotros el proceso de cosecha, procesamiento, empaque y exportación es una actividad constante.

¿Cómo el consumidor pude saber más sobre ustedes?

Los invitamos a visitar nuestra web: http://www.argentbio.com.ar/. Como así también nuestro Facebook: https://es-la.facebook.com/argentbio/ e Instagram: https://www.instagram.com/argentbio

¿Qué próximos pasos tiene la empresa?

Hace 9 meses estamos en un proyecto nuevo, llamado Argentbio Market y es una derivación de Argentbio. Lo que buscamos con esta nueva iniciativa es estar presentes con locales de superficie pequeña, ubicados en los grandes centros comerciales. Allí los consumidores podrán adquirir productos saludables, con una preponderancia de productos orgánicos. Es por ello que estarán presentes muchos productores orgánicos de Argentina en distintos rubros. Nosotros vamos a inaugurar uno en el Alto Palermo a mediados de julio y otro en el Shopping de Caballito para agosto. También ya estamos presentes en el  Mercat Villa (Thames 747, CABA) Para más información pueden consultar: https://www.instagram.com/ArgentBioMarket y https://es-la.facebook.com/argentbiomarket   

Galería de Fotos