Unos mates con … Leo Merlo

02 Jul 2020

Charlamos con Leo Merlo, fundador de Arytza empresa formada en 2003 y dedicada a la fabricación de aderezos y mostazas 100% naturales.

¿Cómo y cuándo surgió Arytza?

Arytza surgió en el 2003, aproximadamente, con la idea de hacer aderezos de calidad internacional.

¿Qué dificultades tuviste que enfrentar en el comienzo del emprendimiento?

De todo. Desde el punto de desarrollo, ya que cuando iniciamos el proyecto apuntamos a procesos 100% naturales sin aditivos ni conservantes, libres de gluten y no había un punto de partida para el desarrollo.

Por otro lado, desde el punto de la realidad financiera que siempre es compleja.

¿Cuáles son los valores de la empresa?

El  principal valor que tenemos es el respeto a la tierra, al producto, a la forma de hacer las cosas.

¿Qué productos ofrecen y a qué mercados los dirigen?

Hoy tenemos un portfolio de 18 productos, en diferentes formatos, los mercado que actualmente trabajamos son mercado local en diferentes nichos, Uruguay, Paraguay, Alemania, España, Inglaterra y Estados Unidos

¿Cómo es el proceso de producción de los aderezos?

En nuestro caso al ser 100% natural no usamos ni aditivos ni emulsionantes, ni nada artificial, lo cual hace que tengamos que desarrollar nuestra propia maquinaria.

Partimos de diferentes moliendas en seco buscando variantes en granulometría luego de dicho proceso pasamos a moliendas en húmedo a partir de diferentes molinos y diferentes velocidades y variantes. Finalizamos de acuerdo al producto con un período de estacionamiento

¿Existe algún nuevo producto que hayan lanzado recientemente?

Sí, en medio de la pandemia!! Muy oportunos, lanzamos las mayonesas 100% natural, con jugo de limón orgánico. Con 3 variantes mayonesa clásica – mayonesa ahumada – mayonesa con ajo

¿Cómo y dónde puede encontrar el consumidor sus productos?

Estamos en tiendas especializada, en Jumbo y tenemos una tienda oficial con entregas a todo el país: www.tienda.arytza.com.ar

¿Cuáles son los proyectos que tiene la empresa a futuro?

Hoy nuestro principal proyecto es terminar la fábrica nueva en la Patagonia, en un terreno de 3000 mts2.

Ya estamos en la última etapa, ahora estamos frenados por el contexto, pero es hoy donde tenemos toda nuestra energía, además lógicamente del día a día con el actual contexto.

¿Cuáles son los desafíos que se les presentan?

Creo que los desafíos son comunes a todos, seguir creciendo, profundizar nuestro proceso de integración vertical, estamos con cultivo propio orgánico en la Patagonia, y lanzar nuevos productos.