Unos mates con… Ruben Bjorklund
05 May 2022
Charlamos con Ruben, Socio Gerente de Cuatro Caminos SRL, empresa dedicada al cultivo y elaboración de yerba mate.
¿Qué historia tiene la empresa?
Somos una empresa familiar dedicada al cultivo y elaboración de yerba mate que se creo en la década del 60 con mi abuelo, tios y padre. A partir del 70, se hizo cargo mi padre y paso a ser una empresa unipersonal. Siempre fue secador de yerba y en la década del 90 decidimos hacer una SRL y empezar a moler yerba. Empezamos a trabajar sobre el molino siempre respaldado por algunas chacras.
En el 2003 tomamos la decisión de empezar a trabajar con la producción orgánica y ahí fue cuando recurrimos a OIA para la certificación. Fue un momento en el que no mucha gente entendía el concepto de orgánico y creía que consumir un producto convencional era igual a consumir productos organicos pero luego de 10 años se empezó a interiorizar y diferenciar este tipo de producción.
Con el deseo de continuar creciendo y cumpliendo con las necesidades de nuestros clientes ,en 2008, construimos un secadero de cinta con intercambiador de calor, para calentar de forma indirecta el aire que ingresa al secadero y evitar que la yerba mate entre en contacto con los productos de combustión.
Hoy, además de nuestros cultivos, contamos con más de 20 productores que proveen hoja verde, y realizamos servicios de secanza, molienda y envasado para más de 15 marcas
¿Qué valores tiene la empresa?
Nuestro lema es la honestidad, la transparencia, tener una buena empresa y asi generar y producir un producto de calidad.
¿Por qué decidieron volcarse a la producción orgánica?
Nuestra intención siempre fue vender a Estados Unidos, Suecia y una de las trabas era el producto convencional, mientras que siendo un producto organico teníamos mayor acceso a los mercados mas exigentes. Además, sabíamos que para la salud generaba una gran diferencia consumir productos orgánicos, era algo nuevo, innovador y ser pioneros en la zona de Misiones.
¿Qué importancia tiene la certificación orgánica?
Para nosotros es muy importante porque nos permite diferenciar un producto organico, ser avalados por una institución como OIA que garantiza que dicho producto no esta tratado con agroquímicos.
¿Qué características tiene la yerba mate orgánica? ¿Cuál es la diferencia con la convencional?
Sin duda la calidad del producto es su principal característica, le pusimos énfasis en eso, hemos mejorado y trabajado sobre este aspecto, por ejemplo somos un secadero libre de humo, a partir de las altas temperaturas de mas de 1300 grados en la quema que hace que todos los componentes del humo desaparezcan permitiéndonos tener un aire limpio y mejorar asi la calidad del producto.
En cuanto a su diferencia con la convencional, lo que es aspecto y sabor puede ser similar, pero su mayor diferencia es que la yerba orgánica es libre de productos químicos y en todo el proceso de producción se respeta el cuidado del medio ambiente.
¿Qué beneficios tiene la producción orgánica?
Nos favoreció para controlar las plagas que tiene la yerba, por ejemplo el rulo que es una de las plagas que mas afecta en Misiones la cual es una mosca que pincha a la hoja, al no poner productos químicos tenemos el resto de los insectos que son benefactores como las libélulas por ejemplo, hizo que podamos combatir alguna plaga simplemente dejando que la naturaleza se encargue.
¿Cómo el consumidor puede adquirir los productos?
Tenemos un canal online donde pueden adquirir nuestros productos https://www.cuatrocaminos.com.ar/ y también pueden encontrarnos en dietéticas.
¿Qué objetivos tiene a futuro la empresa?
Nos gustaría producir saquitos de te y te en hebras (te negro, te verde y te rojo) y también hacer algo de aromáticas, principalmente de la zona como la manzanilla
Por otro lado, nos gustaría desarrollar y fortalecer nuestra propia marca comercial.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la producción orgánica?
La Producción Orgánica en Argentina está regulada por la Ley 25.127, sus Decretos y Resoluciones, estando a su vez definida por organismos oficiales y privados internacionalmente reconocidos e incluye un sistema de certificación y control. Los términos orgánico, ecológico y biológico son sinónimos y solo podrán aplicarse a productos que cumplan con esta Ley.
Se trata de un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Son además alimentos trazables, producto de un sistema de normas y fiscalización reconocido internacionalmente. La producción orgánica “combina tradición, innovación y ciencia para beneficio del ambiente compartido, promueve relaciones justas y una buena calidad de vida para todos aquellos que intervienen” (IFOAM, 2008).
Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética. Se utilizan métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua. Así los productores, manipuladores, procesadores y comerciantes de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen su integridad.