Unos mates con … Tomás Tuma
02 Jun 2020
Conversamos con Tomás Tuma , Ingeniero Agrónomo y Gerente de Calidad de Argenmieles quién nos contó un poco sobre la certificación de miel orgánica.
¿Cuál es la historia de la empresa?
Argenmieles es una empresa nacional que forma parte de la división de exportaciones del Grupo Grúas San Blas S.A., un holding con más de 30 años de experiencia en comercio internacional. La empresa fue fundada a fines del 2010 con el objetivo de producir, promover y comercializar mieles locales en todas sus presentaciones. Actualmente estamos exportando a más de 20 destinos en el mundo y somos líderes en el comercio de miel fraccionada en el país.
¿Dónde se encuentran ubicados?
Estamos diversificados, las oficinas centrales se ubican en Don Torcuato, Buenos Aires. Allí se encuentra el complejo que cuenta con el depósito de acopio principal, zona de embarque primaria, oficinas comerciales, administración y un completo laboratorio de control de calidad, que recibe y analiza (físico-químicos y residuales) más de 8.000 muestras al año de diversas regiones del país. Tenemos una flota propia de camiones y vehículos medianos, allí se coordinan, preparan y consolidan todas las exportaciones y despachos, controlando así toda la cadena productiva y asegurando al cliente una trazabilidad completa. Además el área comercial gestiona la compra y venta de miel en todo el país y las exportaciones.
También estamos en la provincia del Chaco, donde inicia el proceso productivo. Que abarca la sala de extracción habilitada por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y donde los productores se encuentran asociados (con un total de cinco mil colmenas certificadas para la producción de miel orgánica). Como así también la Planta Chaco, ubicada en el Parque. Industrial. Roque. Sáenz Peña”, ubicado en el departamento homónimo. La misma fue inaugurada en 2014 y está equipada con moderna tecnología en procesamiento industrial de miel, y además cuenta con la certificación de normas internacionales de calidad. Además a fines del 2015 incorporamos también una línea de fraccionamiento y envasado, con el fin de abastecer la creciente demanda del mercado doméstico y darle mayor valor a la producción chaqueña.
¿Cómo es el proceso de producción de la miel?
Todo comienza en El Chaco, en el Impenetrable, que es un lugar ideal para obtener un producto de calidad, ya que es una zona increíble porque tiene un entorno natural, que está lejos de la intervención del hombre y de cualquier cultivo, lo que lo convierte en un lugar perfecto para producir mieles orgánicas.
El proceso de producción de la miel va acompañado del ciclo floral de la Argentina. La miel orgánica es un producto natural, totalmente sano, de artesanía entre el apicultor y la abeja (que tiene un valor muy importante en la producción apícola). Luego que los apicultores cosechan la miel, la misma es llevada a las salas de extracción habilitadas por el SENASA y ellos producen bajo estrictas normas de calidad toda la producción. Más adelante, la envasan en tambores certificados, aptos para alimentos y trazables por el SENASA, que finalmente son entregados a nuestros compradores.
¿Con que certificaciones cuentan?
Actualmente estamos certificados con True Source Certified, que es una certificadora de Estados Unidos, que certifica el origen de la miel, garantizando que la miel no está adulterada y es de origen argentino. También la planta de Chaco está certificada con la FSSC 22000, que es la más alta en la parte de calidad y seguridad alimentaria, siendo la única de miel en el país. Además en la planta de Buenos Aires tenemos las HACCP. Asimismo contamos el Sello de Alimentos Argentinos para la marca Argenmieles y Miles del Chaco. Y obviamente contamos con la certificación orgánica para la miel. Por último es importante destacar que nuestras plantas fueron auditadas por la FDA de los Estados Unidos.
¿Qué importancia tienen dichas certificaciones?
Las certificaciones son muy importantes sin lugar a dudas. La certificación hoy en día te asegura y va de la mano de las ventas. Actualmente para proveer a supermercados nacionales o internacionales es fundamental contar una certificación que respalde que el producto tuyo es de calidad. Es importante también destacar que la certificación le asegura al consumidor saber que el producto que está comprando es orgánico, es decir que cumple con una serie de requisitos, así se asegura de que está consumiendo un producto de calidad.
Por último las certificaciones son fundamentales porque permiten ordenar el trabajo y te dan la tranquilidad de estar haciendo bien el trabajo.
¿Qué beneficios aporta la miel orgánica?
Hoy en día la producción orgánica se encuentra en auge. Por eso es muy importante que el consumidor conozca sus cualidades. La miel orgánica tiene como propiedades: mieles libres de cualquier pesticida o antibiótico que afecten al producto. La miel por naturaleza es un producto natural, es una fuente de energía para el cuerpo humano increíble, ya que es de rápida absorción. Al momento de consumir miel le estas dando energía automática a tu cuerpo. También la miel se encuentra asociada a las vitaminas. Todas estas cualidades hacen que sea muy valoradora por los consumidores, en especial a aquellos que necesitan energía como los deportistas.
¿Qué tipos de miel producen?
Del tipo convencional, actualmente manejamos una gran variedad florífera como monoflorales actualmente trabajamos con la miel de eucalipto y tenemos proyectos de algunas más.
Del tipo de miel orgánica trabajamos la miel del monte, la miel del Impenetrable, que por su floración predomina al comienzo los colores claros, en donde influye el algarrobo, donde el sabor es muy suave. Luego van floreciendo las flores silvestres propias del monte, que van oscureciendo la miel, que tiene un sabor mucho más intenso. Esa diferencia de colores no quita la calidad, son sólo diferentes colores y sabores.
¿Cómo comercializan su producción?
Actualmente la empresa se encuentra enfocada en la exportación a granel (o sea en el tambor de 300 kgs,) tanto de la miel convencional como en la orgánica. En ésta última ya llevamos 2 años consecutivos con fuerte presencia, por lo tanto el consumidor ya nos reconoce como marca. También estamos de a poco ampliando la presencia en cuanto a miel envasada, que es un nicho a explorar. Hoy en día, la mejor ubicación que le estamos encontrando a la miel orgánica es la exportación a granel, concentrado en Francia. Y de a poco vamos creciendo en lo que es fraccionado orgánico. En cuanto al mercado interno lo estamos trabajando con la industria, ofreciendo la miel orgánica en baldes para todo lo que es industria en pequeña escala como pueden ser empresas farmacéuticas, para la cocción de panes, etc.
¿Dónde y cómo el consumidor puede acceder a sus productos?
Para el mercado local, en cuanto a las mieles convencionales, la marca Mieles del Chaco se encuentra en los supermercados Waltmart. En lo relativo a la miel orgánica disponemos sólo para industria la industria en baldes, ahí se comunican con nuestra planta y ahí se hace la venta directa. Para más información les recomendamos que nos visiten en la web https://www.argenmieles.com.ar/
¿Cuáles son los próximos objetivos que tiene la empresa?
Actualmente sólo estamos trabajando con miel pero tenemos proyectos para desarrollar otros subproductos de la colmena como son el propolio, cera y polen. Queremos desarrollarlos muy de a poco, creemos que tenemos mucho camino por recorrer ya que somos una empresa joven en la industria, con un staff de jóvenes que tiene muchos proyectos por delante para poder seguir creciendo y desarrollando ideas y proyecciones.
Galería de Fotos