Acreditaciones y Habilitaciones

Organismo de acreditación / habilitación

Acreditaciones y Habilitaciones

Organismo Argentino de Acreditación (OAA)

Acreditada por OAA como Organismo de Certificación de Productos bajo el N° OCP 020 en el cumplimiento con los requerimientos de la Norma ISO/IEC 17065:2012.

GLOBALG.A.P. – The Global Partnership for Good Agricultural Practice

Acreditada por OAA para la certificación de las Normas GLOBALG.A.P., las cuales controla el cumplimiento del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (Good Agricultural Practice, G.A.P.) de: frutas y hortalizas, y cultivos a granel. OIA se encuentra monitoreada por GLOBALG.A.P. Certification Integrity Programme (CIPRO).

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la República Argentina

– Constatada por Senasa en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Norma ISO/IEC 17065:2012 – EN 45.011, sobre criterios generales relativos a los organismos que realizan certificación de productos bajo normas controladas por Senasa.

– Habilitada por Senasa para la certificación de productos orgánicos de origen animal en la República Argentina, en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Ecológicos de Origen Animal bajo el N° 001, mediante Nota 15/94-GAPAF.

– Habilitada por Senasa para la certificación de productos orgánicos de origen vegetal en la República Argentina, en el Registro Nacional de Empresas Certificadoras de Productos Orgánicos de Origen Vegetal bajo el N° 098, mediante Resolución Senasa 274/93.

– Habilitada por Senasa para la certificación de Identidad Preservada – No OGM, en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Identidad Preservada bajo el N° 001, mediante Resolución Senasa 61/2000.

– Habilitada por Senasa para la certificación de Atributos de Calidad en Alimentos bajo la Resolución Senasa N° 280/2001, en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Calidad en Alimentos bajo el N° 001, mediante Resolución Senasa 148/02.

‘Alimentos Argentinos, una Elección Natural’

– Habilitada por MinAgri para auditar el Sello “Alimentos Argentinos, una Elección Natural”, al estar habilitada por Senasa para la certificación de Atributos de Calidad en Alimentos bajo la Resolución Senasa N° 280/2001, en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Calidad en Alimentos bajo el N° 001.

Unión Europea

– Habilitada por Senasa y reconocida por la Unión Europea, en cumplimiento con el Reglamento 834/2007 (ex 2092/91) de la Comisión Europea para la agricultura orgánica; por la cual se reconoce a la República Argentina como tercer país para la certificación de productos orgánicos con destino a la Unión Europea a partir de la homologación de ambas normativas orgánicas.

Japanese Agricultural Standard

– Habilitada por MinAgri para la certificación de productos orgánicos con destino a Japón, de acuerdo a las equivalencias establecidas en normativa orgánica entre Senasa y MAFF (Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca del Japón) en relación al Japanese Agricultural Standard (JAS).

IOAS

Acreditada por IOAS en el cumplimiento de la Norma ISO/IEC 17065:2012, sobre los requerimientos generales para organismos que operan bajo sistemas de certificación de productos, con el siguiente alcance:

(1) Equivalencia de terceros países según las normas orgánicas de producción y procesamiento de la Unión Europea (International Accredited Certification Bodies Equivalent European Union Organic Production and Processing Standard for third countries (IACB))

(2) OIA Standards for Organic Production (Normas OIA para la Producción Orgánica)

(3) Ley N°20.089 (Chile) – Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas

(4) Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción orgánica y etiquetado de productos orgánicos (En proceso de reconocimiento por parte de la Unión Europea)

Certificado de Acreditación IOAS

Ministerio de Agricultura de la República de Chile – Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

OIA se encuentra habilitada para la certificación de cortes de carne bovina con destino a Chile según Ley N°19.162.

 

OIA se encuentra habilitada para la certificación de productos orgánicos en Chile, de acuerdo con la Ley N° 20.089 “Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas”.

International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM)

Acreditada por IOAS para el programa IFOAM, sistema internacional común de verificación que permite a las certificadoras acreditadas ofrecer una garantía de calidad superior buscada por los mercados orgánicos.

Canadian Food Inspection Agency (CFIA)

Habilitada por CFIA (Canadian Food Inspection Agency) para el programa Canada Organic Regime (COR) bajo el n° COR00906013, para certificar productos orgánicos con destino a Canadá en cumplimiento con los requerimientos de la Norma de Canadá (CAN/CGSB 32.310) y el listado de productos permitidos (CAN/CGSB 32.311).

Global Organic Textile Standards (GOTS)

Acreditada por IOAS para la certificación de la Norma GOTS, con los siguientes alcances: procesos mecánico textiles (peinado, cardado, hilado, otros) y subproductos; procesamientos en húmedo (lavado, teñido, otros), acabados de prendas, y subproductos; operaciones comerciales y productos relacionados.

United States Department of Agriculture (USDA)

Acreditada por USDA como certificadora de productos orgánicos que cumplan con el National Organic Program (NOP) de los Estados Unidos.

Coordinación General de Acreditación (Cgcre) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro); Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, República Federativa del Brasil.

Habilitada por Inmetro para la emisión de certificados de productos orgánicos en Brasil, de acuerdo a los requisitos establecidos en ABNT (Asociación Brasilera de Normas Técnicas) Norma ISO/IEC 17065:2012.

Soil Association

Reconocida por Soil Association en el acuerdo de aceptación de carne y miel orgánicas con destino a Reino Unido.

Bio Suisse

Reconocida por Bio Suisse para el ingreso de productos orgánicos certificados con destino a Suiza.

Assurance Services International (ASI)
Marine Stewardship Council (MSC)

Acreditada por ASI (Assurance Services International) en cumplimiento con los criterios y principios de la certificación MSC en Pesca Sustentable, la cual certifica la sustentabilidad del sistema pesquero en su totalidad y la trazabilidad (cadena de custodia) del producto.

Instituto Brasileiro de Frutas (IBRAF)

Habilitada por Ibraf para gerenciar y garantizar el Sello Fruta Sustentable, con la supervisión del Comité Técnico del Ibraf.

Organic Trade Association (OTA)

OIA es miembro de OTA.

Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO)

OIA es socio fundador y miembro de la Comisión Directiva de MAPO.

Cámara de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos, y afines (CACER)

OIA es socio fundador y miembro de la Comisión Directiva de CACER.

Textile Exchange – Responsible Animal Fiber (RAF)

Acreditada por el IOAS y aprobada por Textile Exchange para la certificación de las Normas RWS (Responsible Wool Standard), RAS (Responsable Alpaca Standard) y RMS (Responsable Mohair Standard), para los alcances de producción primaria (bienestar animal, manejo del suelo, responsabilidad social) y cadena de custodia (productos textiles trazables y correctamente identificados en toda la cadena comercial).

Regenerative Organic Alliance (ROA)

Acreditada por Regenerative Organic Alliance (ROA) para certificar Regenerative Organic Certified (ROC), certificación que puede ser aplicada para alimentos, fibras e ingredientes para el cuidado personal.