Novedades

Estuvimos presentes en la 36° edición de Biofach, en el Pabellón de Argentina, junto a muchas empresas que confían en nosotros. ...

OIA se prepara para estar presente en una de las muestras más importantes del sector de productos orgánicos en Estados Unidos. Junto a muchas empresas que confían en nosotros, participaremos en Expo West 2025, un evento clave para el ecosistema de productos naturales y orgánicos....

El Plan de Acción de la pesquería costera de langostino en aguas de la provincia de Chubut bajo el estándar de pesquerías sostenibles, fue aprobado y publicado en el sitio oficial del Marine Stewardship Council (MSC), junto al último informe de evaluación de la pesquería efectuado por la certificadora Organización Internacional Agropecuaria (OIA)...

La cámara empresaria del vino, Bodegas de Argentina, digitalizará la gestión ambiental de las bodegas y viñedos de todo el país, lo que permitirá alinear al sector con las demandas ambientales de los mercados globales....

La Secretaria de Casa de Catamarca en CABA, Anina Moscone, recibió la visita del presidente de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), Ing. Agr. Pedro Landa, empresa argentina pionera en certificación de productos vegetales, animales, procesados y orgánicos, altamente reconocida por su trayectoria profesional a nivel nacional e internacional desde 1991....

Las ventas de alimentos y bebidas ecológicas siguen en aumento a pesar de la compleja coyuntura actual marcada por las presiones del costo de vida. Así se afirmó en la Conferencia de Comercio Ecológico (Organic Trade Conference), que se celebró a cabo de forma online el pasado mes de octubre....

Mientras el consumo de azúcar convencional crece a ritmo vegetativo en la población mundial, el del azúcar orgánico muestra tasas de crecimiento de dos dígitos, aunque el mercado es ínfimo comparado con el mercado global de azúcar. Así lo destacó Sebastián Budeguer, directivo del ingenio Leales y La Esperanza....

En la localidad de Alberti, al centro de la provincia de Buenos Aires, existe un molino de maíz poco convencional. Se trata de Rivara, fundado en 1936, que se distingue por tener una amplia paleta de productos que elaboran a partir de un variedad de maíz colorado, libre de OGM, sin T.A.C.C y sin alérgenos, que además es orgánico....

Más de doscientos profesionales y técnicos del sector público y privado se sumaron al curso de producción ovina en Patagonia. El mismo se realizó de manera virtual, en el marco del proyecto de ganadería para zonas áridas y semiáridas de la región que lleva adelante el INTA....

El Informe Anual 2023 ya está disponible y muestra el impresionante crecimiento de las soluciones GLOBALG.AP, la membresía de la comunidad y los resúmenes de eventos, además de los aspectos más destacados del desarrollo de capacidades que dieron forma a la trayectoria el año pasado....

La Comisión Europea ha revelado hoy los finalistas de los Premios Ecológicos de la UE 2024, la iniciativa anual de la UE que reconoce a los actores ecológicos que han desarrollado proyectos excelentes, innovadores e inspiradores que promueven la alimentación y la agricultura ecológicas....

Año a año en La Rural de Palermo se realiza la Feria Caminos y Sabores. Se trata de una propuesta que permite a cada región del país mostrar sus productos y platos típicos, representando una gran riqueza cultural y gastronómica....

A tan solo 22 kilómetros al norte de San Vicente y a un kilómetro y medio en el interior del monte, se encuentra la Reserva Natural Privada Akaguapy, un espacio destinado a la conservación y la investigación científica. Sabrina Rivas, propietaria de la reserva, detalló las características y objetivos de este refugio natural que abarca aproximadamente 104 hectáreas de monte nativo....

“Cambiar mi forma de pensar. Suspender lo que había aprendido en la universidad para dar espacio a otra forma de actuar”. Eso fue lo más difícil de todo el proceso, afirma el veterinario Diego Pipino que alquila un predio de 92 hectáreas en Ucacha, Córdoba, donde lleva adelante un tambo orgánico....

El Gobierno nacional autorizó el sello “Argentina Sostenible”, que podrán llevar todos los productos de establecimientos que certifiquen la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina. El sello fue impulsado desde Coviar, como elemento distintivo para toda la producción vitivinícola de la Argentina, para promover el reconocimiento en la aplicación de prácticas y procesos productivos sostenibles...

Charlamos con Ezequiel del Sueldo y Juan Marcos Orellana de Wishbone Organics, empresa dedicada a la producción y comercialización de granos y semillas. ...

La producción ecológica ha sido identificada por la Unión Europea como una cuestión de estado para expandir la sostenibilidad agroalimentaria. Es ahí donde se posicionan los biodistritos como una alternativa que dinamiza los mercados a partir de la creación de redes de productores y consumidores....

Charlamos con Sebastián Sala de la empresa Eco Holding, productora y comercializadora de productos orgánicos certificados....

Existe una relación entre alimentación y salud, ya lo dijo Hipócrates en el S. V a J.C. “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Y podemos añadir, que además de lo que comemos, también importa lo que asimilamos y eliminamos....

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli convocó a una reunión para trazar la estrategia con la que el Estado continuará impulsando la agricultura, la utilización de bioinsumos en las huertas y chacras. La Soberanía Alimentaria es un objetivo de las políticas activas del Estado provincial....

Estuvimos presentes en la edición 35° Edición de Biofach y Vivaness, en el Pabellón de Argentina, junto a muchas empresas que confían en nosotros....

La superficie mundial de agricultura orgánica aumentó en más de 20 millones de hectáreas en 2022, alcanzando los 96 millones de hectáreas. El número de productores orgánicos también experimentó un aumento significativo, superando los 4,5 millones. Las ventas de alimentos ecológicos alcanzaron casi 135 mil millones de euros en 2022....

OIA estará presente en el Pabellón de Argentina, junto a muchas empresas que confían ella, del 13 al 16 de febrero en la feria más grande de producción orgánica...

La provincia cuenta hoy con 41 establecimientos productores de té y yerba orgánicos y avanza en la creación de un sistema de certificación grupal. Al respecto, Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, dialogó con Misiones Online y aseguró que será un antes y un después para los productores que apuesten por esta forma de trabajo....

La OIA, auditora autorizada por el programa de certificación MSC, emitió un informe favorable y la pesquería del marisco en aguas provinciales de Chubut ingresará en el Programa de Pesquerías de Transición del MSC. El proceso de certificación entra en tiempo de descuento....

El Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PNRPDA), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), es una política público-privada que se ha institucionalizado por Ley N°27.454/2018, y que se ha fortalecido con el correr de los años, gracias a una Red Nacional que cuenta con más de 200 miembros y sus Grupos de Trabajo por sectores....

Este mes conversamos con la fundadora de El Abascay, empresa familiar ubicada en Brandsen, Provincia de Buenos Aires, donde elaboran productos lácteos con certificación orgánica. ...