La certificación es el puente entre productor y consumidor

03 Ago 2020

Para conocer más sobre la importancia de la certificación en la producción, el programa Telenueve Federal de Canal 9 entrevistó a Pedro Landa, Director General de OIA.

-¿Qué es la certificación y cuál es su importancia?

La certificación otorga al producto valor agregado, contribuyendo a crear un lazo de confianza, seguridad, garantía y compromiso entre el productor y el consumidor. La certificación de productos garantiza que un productor o procesador trabaje siguiendo parámetros de calidad establecidos en normas o protocolos. Resulta así una llave de acceso a mercados diferenciados

-¿Cuál es el trabajo de la certificadora?

En realidad una certificadora es como un escribano que lo que está diciendo es “el producto es lo que dice ser”, que es lo que dice la norma. Por ejemplo en la producción orgánica un producto es orgánico cuando cumple la normativa (no usar agroquímicos, no usar productos genéticamente modificados, de respetar la biodiversidad, etc).

-¿Qué rol cumplen los mercados en la certificación?

Es muy importante, ya que cuando un mercado le quiere comprar a un productor su producto, le exige que cumpla con determinadas normas. Es decir que el mercado comprador es el que impone una normativa determinada.

– ¿Cómo surge la certificación orgánica?

La base del movimiento orgánico son los pequeños productores metidos en la tierra, comercializando localmente. Cuando ellos crecieron, necesitaron vender a gran escala. Allí nació la certificación porque es el puente entre un productor que se encuentra en un lugar y un consumidor que no lo conoce y vive lejos del lugar de producción.

-¿Qué papel tiene el consumidor actualmente?

Hoy en día el consumidor es el que está generando las tendencias en el consumo. Ya que es consumidor consciente, que lee las etiquetas. Al ver que en ellas hay un sello que dice orgánico puede conocer la historia que tiene ese producto atrás porque tiene mucha información ( quién es el productor, cuándo se certifico, puede conocer el número del registro en el SENASA, etc. ).

OIA cuenta con distintos programas de certificación que se ajustan a las necesidades específicas de sus clientes. Si tenés dudas o consultas, comunícate con nosotros, través del correo electrónico oia@oia.com.ar o al teléfono (+54 11) 4793 4340 , nuestro equipo está a disposición para brindarles toda la ayuda necesaria para garantizar su certificación.

Acceda al vídeo de la entrevista en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=eY3APoXVck0