OIA estuvo presente en el Primer Encuentro Apícola Federal en Chaco
19 May 2023
El evento se realizó el 4 y 5 de mayo, en el Centro de Convenciones de Resistencia, proponiendo un espacio de encuentro, formación e intercambio de experiencias entre los actores nacionales e internacionales del sector apícola.
Con la presencia de más de 450 productores de 19 provincias, con gran éxito, se llevó a cabo en la provincia, el Primer Encuentro Apícola Federal. El evento, realizado este 4 y 5 de mayo, en el Centro de Convenciones de Resistencia, fue llevado a cabo por el Gobierno provincial a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y de Producción, Industria y Empleo, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y entidades y organismos del sector apícola.
En la capital chaqueña, se congregaron representantes del sector apícola de 18 provincias argentinas, productores, empresarios y operadores comerciales nacionales e internacionales.
El objetivo del encuentro fue promover el desarrollo de sectores productivos claves en las provincias argentinas, a través de la coordinación de acciones y eventos estratégicos, proponiendo un espacio de encuentro, formación e intercambio de experiencias entre los actores nacionales e internacionales del sector apícola.
Durante la apertura estuvieron presentes el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a ministros. Allí también estuvo OIA representada por Pedro Landa, (Director General)
Participaron más de 300 productores de la provincia del Chaco y más de 150 productores de 18 provincias del país (Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán); técnicos y productores de países vecinos, como así también 26 expositores proveedores de tecnología, materiales, insumos y productos.
El miércoles 3 de mayo, las empresas y los operadores internacionales que llegaron a Resistencia, visitaron la Planta de Acopio, Homogeneizado y fraccionadora “Grúa San Blas” en Sáenz Peña. En tanto que los productores y referentes de otras provincias visitaron la sala de extracción y fraccionamiento de Copap en Margarita Belén.
Además se llevaron adelante dos rondas de negocios, una con empresas nacionales y otra con operadores internacionales,
También durante la jornada del día 4 de mayo, en el Primer Encuentro Apícola Federal se OIA estuvo en el panel Innovación organizacional y del conocimiento. Allì Gladys Schaab, de PACH; moderó una conversación entre Pedro Landa, de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA); Lucas Andersen, de Argenmieles; y Gabriel Gómez y Meredith Machado Cardoso, de Cooperativa Apícola Pampero (provincia de Buenos Aires).
Al finalizar las jornadas Marta Soneira, ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible destacó que ” buscamos posicionar a la provincia como un polo apícola innovador, en lo que respecta a caracterización y diversificación de mieles orgánicas del Impenetrable Chaqueño, considerando las exigencias de los mercados internacionales se está trabajando en el área del Impenetrable Chaqueño, ya que cuenta con un potencial de expansión para la apicultura orgánica que permitirá en un corto plazo convertirse en un importante polo productivo de miel orgánica a nivel nacional y con calidad de exportación, posicionando a la provincia actualmente como el principal productor de miel orgánica de Argentina”