SENASA y la Unión Europea acordaron trabajar en producción orgánica y bienestar animal
25 Mar 2020
Se reunieron SENASA y la Unión Europea en donde las nuevas autoridades del organismo local acordaron una agenda conjunta con la embajadora de la UE en el país. El encuentro fue de gran relevancia debido a que el bloque regional es un gran socio comercial.
Directivos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y representantes de la Unión Europea plantearon una agenda en conjunto. Durante el encuentro, se acordó trabajar en producciones orgánicas, bienestar animal y digitalización de la información.
En primer lugar, la reunión tuvo como objetivo poner en contacto a las nuevas autoridades del Senasa con la embajadora de la UE en Argentina. De esta manera, profundizaron sobre lo trabajado hasta el momento y acordaron nuevos ejes.
El encuentro entre Carlos Paz, presidente del organismo local y Aude Maio-Coliche, embajadora en Argentina, consistió en abordar una agenda de tratados centrados en la digitalización de la información. Además, se acordó trabajar este punto sobre la base de la plataforma SPCS (sanitary phytosanitary collaborating space) de la Comisión de la UE.
También se se abordó el proceso de reconocimiento mutuo para la producción orgánica y la participación del próximo seminario regional bajo la iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food) de la Comisión Europea. Este encuentro será en Buenos Aires y brindará un análisis de riesgo de seguridad alimentaria.
Cabe destacar que la UE para Argentina tiene relevancia debido a que es un gran socio comercial. “El presente encuentro reviste gran importancia para el Senasa considerando el volumen de intercambio comercial de productos agrícolas existente entre nuestro país y los países miembro del bloque comunitario”, señalaron desde el organismo.
Por su parte, otro eje fundamental fue la mirada sobre temas de cooperación conjunta en el futuro cercano. En este sentido, se habló sobre las auditorías previstas para este año por parte de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) de la Comisión Europea al sistema de producción argentino.
Esta dirección se encarga de proteger y mejorar la salud pública. También vela por el bienestar de los animales y la salud de cultivos y bosques.
De esta manera Carlos Paz y Aude Maio-Coliche, junto a colaboradores del ambos equipos de trabajo, acordaron trabajar en nuevo temas para el futuro cercano.
Fuente: Agrofy News