Unos mates con… María Eugenia Martina de Gliestore S.A.
12 Ago 2025
Este mes charlamos con Eugenia Martina, CEO de la empresa cordobesa que produce alimentos orgánicos a base de soja de alta calidad con foco en la sostenibilidad y la salud del ambiente y los consumidores.
¿Cuál es la historia de Gliestore S.A.?
Nuestra historia comenzó en julio de 2010. Yo era contadora, pero junto a mi esposo, Germán, decidimos animarnos a algo distinto: producir milanesas de soja, que después bautizamos como Enkelsoy. Empezamos en pequeño, en nuestro campo y planta en Elena, Córdoba. Hoy, en Gliestore, nos dedicamos principalmente a la elaboración de productos orgánicos a base de soja y llegamos a la mesa de quienes quieren incorporar alimentos ricos y saludables. Además, somos apasionados de nuestro trabajo y optimistas por naturaleza, valores que nos llevan a superarnos cada día. Esto nos dignifica y enorgullece; estamos escribiendo nuestra propia historia.
¿De dónde surge el nombre de la firma?
El nombre “Gliestore” es un juego de palabras que se conforma por las iniciales de los miembros de mi familia:
Germán (mi marido), Lautaro e Ignacio (mis hijos), y yo (Eugenia), más la palabra ‘store’ que refiere a la apertura a otros emprendedores que puedan ser parte del proyecto. Para nuestra marca principal, pasé días buscando un nombre que no estuviera registrado hasta que, probando traducciones de “soja rápida y liviana” en Google, me gustó su denominación en sueco: Enkelsoy, y así la registré.
¿Qué los llevó a realizar la transición hacia la producción orgánica?
Fue una decisión que salió del alma. Queríamos volver a prácticas más naturales, cuidar el suelo y diferenciarnos en el mercado. Sentimos que producir orgánico es coherente con nuestra forma de trabajar y de vivir. A finales de 2017, asistí a una charla sobre cultivos orgánicos y me inspiré para hacer la transición. Contacté a un experto, nos unimos al grupo Pampa Orgánica Norte y en 2018 comenzamos con el proceso de certificación de nuestros lotes.
¿Qué certificaciones tienen y por qué son importantes?
En Gliestore, tenemos la certificación orgánica y también la ISO 22000, que es la máxima en seguridad alimentaria. Además, pronto nos certificaremos como Empresa B. Las certificaciones nos abren puertas a mercados exigentes y nos ayudan a mantener un estándar alto en todos los procesos. También son una garantía para el consumidor de que lo que hacemos es seguro y de calidad.
¿Cuál es la importancia de un alimento orgánico?
Un alimento orgánico no solo es más saludable, sino que también cuida el ambiente y preserva la biodiversidad. Es un modelo de producción más genuino y respetuoso.
¿Cómo definen la relación con el medio ambiente y la comunidad?
Para nosotros, el triple impacto es fundamental. Buscamos ser rentables, pero no a costa de la vida de nuestros consumidores o del medio ambiente. Creemos en la innovación no solo desde lo tecnológico, sino también social. Trabajamos con universidades, hacemos pasantías, vinculamos a profesionales locales y fomentamos la cooperación para que el modelo orgánico se replique y crezca. Somos conscientes de que el camino no es fácil ni perfecto, pero estamos convencidos de que vamos por buen rumbo.
¿Qué productos ofrecen actualmente?
Ofrecemos una gran variedad de productos orgánicos.
- Galletitas de soja de: limón, naranja, coco, menta, chips de chocolate, menta bañada en chocolate y naranja bañada en chocolate.
- Soja en granos por: 500 g, 1000 g y 25 kg. Nuestro Poroto de Soja Desactivado Orgánico es una fuente natural de proteínas, fibra y aminoácidos esenciales. Es cultivado sin agroquímicos ni transgénicos, y desactivado mediante procesos naturales.
- Harina de Soja por: 500 g, 1000 g, 25 kg, 40 kg, 500 kg y 1000 kg. Es una fuente excepcional de proteínas vegetales, fibra y aminoácidos esenciales , elaborada a partir de soja cultivada de manera sustentable, sin agroquímicos ni transgénicos.
- Milanesas de soja orgánica por 320 g: de queso, provenzal, queso y cebolla, y espinaca y queso.
- Snacks de soja por 600 g: con 20 milanesitas por pack.
- Mezcla para milanesas de soja: sabor queso y provenzal.
¿Cómo es su proceso productivo?
Desde la materia prima, que debe ser al menos 95% orgánica certificada, hasta la producción industrial, cuidamos la trazabilidad y el control. Tenemos líneas separadas para productos orgánicos y convencionales para evitar contaminaciones, y aplicamos estrictos protocolos, especialmente para productos sin gluten. Contamos con trazabilidad total: el consumidor puede escanear un código QR y conocer todo el recorrido del producto. En el campo usamos rotaciones y corredores biológicos como parte del equilibrio natural. Además, desarrollamos nuestra máquina ECOCAIO para controlar malezas sin afectar el suelo.
¿Por qué ECOCAIO?
Al momento de patentar la marca, había que definir un nombre: “Caio” es como le decían al papá de Germán, quien siempre nos acompañó en la idea de producir orgánico, y “eco” por ecológico.
¿Cuál es su estrategia de comercialización?
Nuestra estrategia se basa en la distribución propia, dirigiéndonos a pequeños comercios, dietéticas y tiendas especializadas. Ahora, estamos explorando nuevas formas de llegar al consumidor, como cadenas de comida saludable y esquemas de suscripción.
¿Cuál es la importancia de participar en ferias internacionales?
Participar en ferias internacionales y presentar la marca es fundamental para abrir mercados. Sabemos que el comercio exterior no es fácil ni inmediato, pero es importante siempre defender la producción local y evitar marcas blancas o tercerizaciones.
¿Qué mercados internacionales han explorado?
Hemos exportado a Uruguay y Chile. Aunque hemos tenido oportunidades de triangular para vender en otros mercados, no nos interesa. Queremos que nuestros productos sean reconocidos como argentinos y no comercializar bajo marca blanca de otros países.
¿Cómo el consumidor puede obtener más información sobre la empresa?
Pueden visitar nuestra página web,
www.gliestore.com, o seguirnos en redes sociales, donde compartimos novedades, recetas y datos de nuestros cultivos. Nuestro Instagram es
https://www.instagram.com/gliestore_/ y la página de Facebook https://www.facebook.com/gliestore.sa.
¿Qué proyectos a futuro tienen en mente?
Queremos ampliar la superficie de cultivo, incorporar nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento sin perder lo orgánico y seguir desarrollando productos innovadores que respondan a la demanda de alimentos saludables. Tenemos varios proyectos en marcha, como lanzar una nueva línea de galletas de soja orgánicas y desarrollar hamburguesas sin TACC. Además, seguiremos comercializando ECOCAIO.