Hay mejores perspectivas para la producción de miel orgánica
12 Sep 2024
“Este año parece ser más optimista para los apicultores del Chaco”, dijo Daniel Codutti, asesor técnico de la cooperativa de pequeños productores apícolas de Margarita Belén.
La apicultura en el este de la provincia del Chaco ha mostrado señales positivas en el último tiempo, gracias a un clima más favorable y una demanda creciente de miel orgánica a nivel internacional. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos en cuanto a precios y costos de producción, una realidad que afecta tanto a pequeñas cooperativas como la COPAP, ubicada en Margarita Belén.
Daniel Codutti, asesor técnico de la cooperativa, explicó cómo el panorama actual de la apicultura en la región combina expectativas alentadoras con la necesidad de ajustes para asegurar la sostenibilidad del sector.
“Con las condiciones climáticas jugando un rol fundamental en la producción de miel, este año parece tener un pronóstico más optimista para los apicultores del Chaco. Hasta ahora hay buenas perspectivas”, señaló Codutti en declaraciones al programa Agroperfiles Radio, indicando que, a pesar de algunas heladas significativas, las lluvias recientes contribuyeron a un panorama favorable.
Sobre ello, el asesor técnico destacó dos lluvias importantes de 80 y 120 milímetros que llegaron en los momentos adecuados, mejorando las condiciones para las floraciones.
“PINTA PARA UNA BUENA CAMPAÑA”
En el 2023, la producción de miel cayó de manera preocupante por la falta de lluvias que generó complicaciones y que hizo impacto negativo en las arcas de los pequeños productores. Esta merma en la producción se vio en todo el territorio provincial.
“Hoy el panorama pinta para una buena campaña, pero estamos recién en el inicio”, añadió. Y remarcó que “las floraciones de aromito y garabato, típicas de la región en esta época, son clave para el desarrollo de las colmenas. Estas plantas ofrecen el néctar necesario para que las abejas produzcan una miel de alta calidad”.
Sin embargo, Codutti advirtió que, si la temporada no mejora, podría haber consecuencias graves para los productores. “Si llegamos a tener una campaña como la última, no va a quedar nadie más de productor apícola”, señaló.
DEMANDA INTERNACIONAL DE MIEL ORGÁNICA
Un aspecto alentador para los apicultores del Chaco es la creciente demanda de miel orgánica en el mercado internacional. Esta clase de miel, libre de agroquímicos, insecticidas y antibióticos, es altamente valorada por los consumidores que buscan productos naturales y saludables. “La miel orgánica sigue siempre demandada!, afirmó Codutti, y explicó que este tipo de producción “implica un seguimiento riguroso de trazabilidad y certificación para cumplir con las normativas vigentes”.
El desafío, sin embargo, reside en el costo de producción. Producir miel orgánica es más caro, pero el mercado internacional está dispuesto a pagar un precio más alto debido a los beneficios que este tipo de miel ofrece. “Sabemos que tiene un poder adquisitivo un poquito más alto, pero el consumidor no tiene problema en comprarla porque sabe lo que es”, aseguró el asesor.
LOS PRECIOS
A pesar de esta demanda, el mercado local sigue enfrentando problemas con los precios. Según Codutti, los precios de la miel tuvieron muy poco movimiento comparado con el año pasado, lo que es preocupante dado el aumento de los costos de producción. “Los costos de combustible, de personal, de los diferentes insumos siguen aumentando, y los márgenes de ganancia para los productores son cada vez más estrechos. Se espera que los precios internacionales mejoren para que la producción apícola pueda continuar siendo rentable”.
Fuente: diario norte