IFOAM Organics Europe lanza la campaña #OrganicDelivers

10 Sep 2025

IFOAM Organics Europe lanza el primer documental completo de su nueva campaña #OrganicDelivers, destacando los beneficios de la agricultura ecológica y cómo contribuye a un futuro sustentable para la alimentación y la agricultura.

«La agricultura ecológica ofrece más de lo que se cree. Con esta campaña, queremos visibilizar algunos de los beneficios socioeconómicos de la agricultura ecológica que son menos conocidos. La agricultura bio, por supuesto, beneficia a la naturaleza y al bienestar animal, pero también es un motor de innovación agroecológica, una parte importante de nuestra cultura europea y un estímulo para la vitalidad de nuestras comunidades rurales», afirma Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe.

El primer vídeo, ya disponible en YouTube, se centra en el fitomejoramiento ecológico. Narra la historia de agricultores, fitomejoradores e investigadores innovadores que desarrollan variedades vegetales adaptadas a las condiciones ecológicas: resilientes, diversas y más adecuadas para sistemas alimentarios sostenibles.

«Con este primer vídeo queremos convencer a los responsables políticos de que financiar la investigación agroecológica es una vía más eficaz y prometedora para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad que apostar por soluciones tecnológicas como las NGT», explica Eric Gall, subdirector de IFOAM Organics Europe.

«Dado que el enfoque ecológico para el cuidado de la salud vegetal y el fitomejoramiento no siempre es bien conocido, consideramos importante dar la palabra a los mejoradores y agricultores bio para que expliquen cómo trabajan con la complejidad de los agroecosistemas y la diversidad de características para desarrollar variedades vegetales y material genético que puedan generar buenos rendimientos en sistemas de producción de bajos insumos que dependen principalmente de suelos sanos y una biodiversidad funcional».

La estrategia ecológica para el cuidado de la salud vegetal, que se basa en una combinación de medidas agronómicas preventivas e indirectas, material vegetal genéticamente más diverso y complementado con sustancias naturales cuando es necesario, requiere un uso intensivo de conocimientos en lugar de insumos, y tiene más probabilidades de garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria a largo plazo que soluciones tecnológicas como las NGT, según IFOAM Organics Europe. Las estrategias complejas y variadas basadas en el conocimiento agronómico también previenen o retrasan la aparición de resistencias en plagas y enfermedades, en comparación con el uso de pesticidas sintéticos y OGM.

Un segundo documental se estrenará el 15 de septiembre de 2025, dedicado a los biodistritos. Estos territorios reúnen a agricultores, ciudadanos, autoridades locales y otros actores para gestionar conjuntamente los recursos de forma sostenible, fortaleciendo así las economías y comunidades locales.

Además, la campaña incluye un total de 14 episodios de podcast, 7 por cada vídeo, que profundizan en las historias y perspectivas presentadas en los vídeos. Los oyentes escucharán directamente de las personas que aparecen en los documentales, y se lanzarán nuevos episodios junto con las películas. Los episodios se lanzan el 4 y el 16 de septiembre. Sigue a @OrganicsEurope para mantenerte informado y escuchar.

La página de la campaña se actualizará progresivamente a medida que se publiquen los diferentes elementos. Sigue la campaña y únete a la conversación en redes sociales con el hashtag oficial #OrganicDelivers.

Fuente: Bioecoactual