Productos ecológicos en cocinas públicas y restaurantes privados de Dinamarca
29 Jun 2020
Se lanzó una propuesta conjunta para el próximo Plan Climático de Dinamarca. El objetivo climático nacional en Dinamarca es uno de los más ambiciosos del mundo: una reducción de las emisiones climáticas en un 70% en 2030.
El 23 de mayo, una amplia alianza de sindicatos daneses, instituciones educativas y de asesoramiento y organizaciones empresariales que representan a miles de agricultores, restaurantes y compañías de alimentos lanzaron una propuesta conjunta para el próximo Plan Climático de Dinamarca. El objetivo climático nacional en Dinamarca es uno de los más ambiciosos del mundo: una reducción de las emisiones climáticas en un 70% en 2030.
La coalición propuso una ampliación de los esfuerzos exitosos en Dinamarca con una conversión a comidas más saludables, amigables con el clima y ecológicas en las cocinas públicas. Miles de escuelas, hospitales, guarderías, residencias, ministerios e incluso cuarteles militares en toda Dinamarca han transformado las comidas y la preparación de alimentos para que las comidas sean más ricas en plantas, con menos carne, más productos de temporada y mucho menos desperdicio de alimentos.
Los ahorros (generados a través de la disminución de los desechos y la disminución del consumo de carne) han servido para pagar los alimentos ecológicos, permitiendo un 60% de producto ecológico en las comidas públicas, dentro de los mismos presupuestos operativos. En Copenhague un 86% de las instituciones públicas apuestan por lo ecológico.
El modelo danés fue un caso clave en octubre cuando los líderes climáticos de muchas de las ciudades más grandes del mundo firmaron la declaración Ciudades de buena comida: lograr una dieta de salud planetaria para todos en la Cumbre del Clima de Alcaldes C40 en Copenhague. Trabajarán por alimentos saludables, amigables con el clima y ecológicos. Junto con otras políticas ecológicas fuertes, la conversión danesa de las cocinas públicas también fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Consejo Mundial del Futuro y IFOAM – Organics International con un Premio a la Política Futura en 2018.
El modelo danés ha cambiado la comida que compran los Ayuntamientos y ha transformado la forma en que se preparan los platos. Es un enfoque holístico, que aborda múltiples desafíos de sostenibilidad interconectados mediante la implementación de «todo el paquete» con menos desechos y más comidas ricas en plantas basadas principalmente en alimentos de fincas ecológicas. Es una solución con beneficios de sostenibilidad inusualmente amplios para el clima, la biodiversidad, la calidad del agua potable y la salud. La investigación también documenta un nuevo orgullo, motivación, mayor satisfacción laboral y disminución de la baja por enfermedad entre los trabajadores de la cocina. Tiene sentido. ¡Impulsar un cambio positivo con sus propias manos y manualidades es gratificante!
El modelo danés, y la ofensiva para mejorarlo, es un fuerte ejemplo de interacción positiva entre marcos de políticas gubernamentales ambiciosos y transformadores, por un lado, y la movilización simultánea del sector alimentario y las ONG por el otro. Por menos de 2 euros por ciudadano por año, incluye:
Fuente: Bio Eco Actual