¿Cuál es la historia de Wines of Argentina?

Wines of Argentina nació en 1993 gracias a la visión de 12 bodegas pioneras que querían llevar sus productos al mundo. El objetivo era claro: dar a conocer la marca y la imagen país de los vinos argentinos, destacando todas las regiones productoras de Argentina. Hoy en día, contamos con más de 200 bodegas socias de diversas regiones vitivinícolas del país. Estas bodegas representan más del 95% de las exportaciones totales y, además, el 64% de nuestros socios son MiPymes. La sostenibilidad y la innovación son ahora pilares fundamentales para nosotros, integrándose de manera transversal en todas nuestras actividades.

¿Cuál es su misión?

Nuestra misión es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “VINO ARGENTINO”. Además,  orientamos la estrategia de exportación del sector vitivinícola argentino, desarrollando acciones “phygital” innovadoras con foco en el marketing digital y generando oportunidades de negocios para las bodegas. Siempre desde una mirada sostenible.

¿Qué es “Sustenta Vitis”?

Sustenta Vitis es el programa integral de sostenibilidad del Vino Argentino desarrollado por Wines of Argentina (WofA) financiado por AL-INVEST Verde, una iniciativa de la Unión Europea. Desde enero de 2023 venimos trabajando junto a nuestro socio europeo, Interco Nouvelle Aquitaine y en el camino hemos ido desarrollando una sólida red de socios institucionales, gubernamentales y organismos internacionales para potenciarlo.

¿Qué objetivos busca?

En línea con la visión institucional de WofA hacia una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva, Sustenta Vitis se orienta a promover y contribuir a una vitivinicultura argentina más sostenible. Esto se logra a través de la puesta en marcha de iniciativas que tengan un impacto positivo en bodegas de todo el país, contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino.

¿Con el apoyo de qué instituciones cuenta el programa?

Como te decía antes, contamos con una gran red de cooperación para potenciar los alcances del programa. En estos casi dos años hemos realizado acuerdos de colaboración  con  instituciones de la talla de WICA by EPAWI, a nivel internacional, gobiernos provinciales (Salta, Mendoza), municipales, organismos, proveedores y diferentes actores de la cadena de valor vitivinícola que nos ayudan para que más bodegas se sumen al programa.

¿Cómo las bodegas de todas las regiones vitivinícolas pueden participar?

Para participar, solo tienen que visitar nuestra página https://www.winesofargentina.org/es/programs/sustainability e inscribirse en el programa de interés. Sustenta Vitis tiene un carácter federal, lo que significa que está abierto tanto para bodegas socias como no socias de WofA, de todas las regiones vitivinícolas. Ofrecemos programas de asistencias técnicas mediante reuniones virtuales, y nuestros consultores también realizan visitas de campo a las bodegas para brindar asistencia ad hoc.

¿Qué características tienen los programas?

A través de diferentes líneas de acción, acompañamos a bodegas de todo el país, especialmente a las MiPymes, en su camino hacia un modelo más sostenible. Tenemos diversas iniciativas y programas que incluyen:

  • Asistencias técnicas para que las bodegas puedan incorporar buenas prácticas en gestión de residuos, eficiencia hídrica y energética.
  • Generación de diagnósticos y planes de mejora que las bodegas puedan implementar.
  • Apoyo para obtener sellos y certificaciones verdes, que contribuyan a fortalecer la base sostenible de Argentina como productor vitivinícola.

¿En qué consiste el programa de certificaciones sostenibles?

El programa de certificaciones sostenibles ayuda a las bodegas a alcanzar la certificación de sus unidades productivas, en coordinación con diversas entidades certificadoras, como OIA. Las opciones de certificación incluyen:

  • Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina
  • Certificación Orgánica
  • Certificación de Huella de Carbono
  • Certificación de Eficiencia Energética

También se pueden sumar otras certificaciones de interés para el sector. El programa ofrece un incentivo económico para facilitar que las bodegas beneficiarias puedan finalizar el proceso de certificación que mejor se ajuste a sus necesidades. Aquellas bodegas que sean socias contarán con mayores beneficios.

La primera fase de Sustenta Vitis con fondos AL-INVEST Verde finaliza en diciembre. Aquellas empresas que se inscriban en esta instancia deben tener el proceso con la certificadora casi finalizado para poder cumplir con los plazos.

¿Qué importancia tiene la certificación para las bodegas?

Cada vez más, ciertos países exigen sellos verdes y certificaciones para permitir el ingreso de vinos a sus mercados. En este contexto, las certificaciones en la industria vitivinícola son cruciales, ya que no solo benefician a los productores/as al abrir nuevas oportunidades de mercado y mejorar su imagen, sino que también ofrecen garantías a los consumidores/as sobre la calidad y trazabilidad de los productos que eligen.

Muchas certificaciones se enfocan en prácticas sostenibles, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, aspectos cada vez más relevantes en la producción de vino. Un vino certificado puede atraer a consumidores/ras que valoran la calidad, la sostenibilidad y las prácticas agrícolas responsables y los datos muestran que su rotación en góndola  es entre 2 – 7 veces mayor versus un mismo producto sin certificar.

¿Qué beneficios tienen las bodegas por participar?

Participar en Sustenta Vitis ofrece numerosos beneficios a las bodegas. En primer lugar, pueden mejorar sus prácticas sostenibles a través de la asistencia técnica que reciben para adoptar mejores métodos en la gestión de residuos, eficiencia hídrica y energética. Además, el programa proporciona apoyo en el proceso de obtención de certificaciones y sellos verdes, lo que abre nuevas oportunidades de mercado y mejora la imagen de la bodega.

Otro beneficio importante es la visibilidad y el marketing. A través de campañas como “Wineries for Change”, las bodegas pueden mostrar sus prácticas sostenibles y atraer a consumidores/ras. Además, la participación en programas y desafíos de innovación, como “Vino la Idea”, fomenta el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías en el sector.

La colaboración y el networking también son grandes ventajas, ya que las bodegas tienen la oportunidad de trabajar con otras bodegas y expertos del sector, creando una red de contactos valiosa. Por último, el programa ofrece acceso a incentivos económicos que facilitan la implementación de mejoras y la obtención de certificaciones, asegurando que las bodegas puedan avanzar hacia un modelo más sostenible.

¿Qué otras actividades realizan en el marco de “Sustenta Vitis”?

Nuestras líneas de acción se dividen en varias áreas claves:

  • WOFA Sustenta: Brinda asistencia y apoyo para implementar mejoras en las fases de producción de las bodegas y lograr certificaciones. Esto incluye el programa de Certificaciones y el programa de gestión de la eficiencia hídrica y energética.
  • WOFA Recupera: Acompaña a las bodegas en la revalorización de residuos a través de nuestro programa de apoyo a la gestión de residuos.
  • WOFA Concientiza: Implementamos programas de difusión de buenas prácticas y campañas de comunicación como “Wineries for Change” para dar visibilidad a todas las prácticas sostenibles realizadas por las bodegas. También, se organizan charlas y capacitaciones, como el Primer Foro de Sostenibilidad 2023.
  • WOFA Innova: Gestiona la innovación en el sector. Este año desarrollamos el desafío de innovación “Vino la Idea” junto a Espacio Lodo. El próximo 17 de octubre realizaremos el “Demo Day” frente a un jurado de expertos/as para elegir la idea ganadora, cuyo premio será un viaje de innovación a Burdeos, Francia. Un grupo de bodegas y representantes de la industria vitivinícola también viajará para participar en la feria Vinitech Sifel, con una agenda rica en visitas a bodegas locales enfocadas en innovación y sostenibilidad.

 ¿Cómo se puede obtener más información?

Para conocer más sobre SustentaVitis, pueden visitar la web del programa: https://www.winesofargentina.org/es/programs/sustainability, o bien comunicarse con nuestro equipo a sustentavitis@winesofargentina.com.

También invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales @wofainstitucional y @winesofarg.